Tras la segunda guerra mundial (1939 – 1945) creció una gran tensión dentro de los países europeos, formando dos frentes, el oriental y el occidental. La franja que separaba los dos bandos
se definió como “el telón de acero”. La República de Checoslovaquia se liberó del mando Alemán en el año 1945, y tras varios cambios de dirección finalmente se ubico del lado comunista
oriental y geográficamente formó parte del llamado “telón de acero”. Debido a que nunca llegó a ocurrir acción militar directa entre ambos, esta situación fue llamada “la guerra fría” (1945 –
1991). En este entorno político y social se enmarcan los inicios del Perro lobo Checoslovaco.
Las labores de rastreo y reconocimiento de la frontera se realizaban en condiciones climatológicas y físicas extremadamente duras y para ello se utilizaban principalmente Pastores
Alemanes, hasta el momento los perros que mejor resultado habían dado para la seguridad fronteriza.
En 1955, en la localidad de Libejovice, en bohemia del sur se inició un proyecto científico a manos del Coronel y biólogo Karel Hartl. Su objetivo inicial no era la de crear una nueva raza, si no
estudiar la viabilidad de reproducción entre perros y lobos así como la de su descendencia, para posteriormente utilizarlos en labores de seguridad fronteriza, principalmente en tareas de
rastreo. Se deseaba disponer de ejemplares que subsanaran las deficiencias físicas de los pastores alemanes. Para iniciar las pruebas se selecciono el lobo de los Cárpatos (o lobo
eurasiático), muy adaptado al medio deseado y el pastor alemán.
El segundo cruce se realizó entre la misma loba Brita y el pastor alemán Kurt Z Baclavky.
De esta forma se crearon las dos primeras líneas de sangre de la raza que servirían para sostener las siguientes tareas del proyecto.
Los datos de esta página sobre la historia del Perro Lobo Checoslovaco han sido extraidos de la web http://tenerunplc.blogspot.com.es/. Gracias a Ruth Nieto y a Fernando Lourido, por su autorización para reproducir este texto, y por los conocimientos que me han transmitido y que me ayudan a entender esta raza un poco más cada dia. Gracias por su esfuerzo y dedicación para acercar a la gente al Perro Lobo Checoslovaco y ayudar al conocimiento general de esta raza en nuestro país.