En genética de color un carácter representa la expresión visible, mesurable, o cuantificable de uno o varios genes. El conjunto de cromosomas que llevan los genes forman el genotipo del
individuo, mientras que la expresión de esos genes influida por el medio ambiente constituye el fenotipo.
Para comprender la herencia del color es indispensable definir varios términos. En primer lugar debemos saber que existe una relación de dominancia y recesividad entre los genes que
determinan el color. Los genes dominantes serán representados por letras mayúsculas, y los recesivos por minúsculas, siempre que un gen recesivo se encuentre apareado con un dominante
este último impedirán la expresión en el fenotipo del gen recesivo, aunque este gen aparecerá en el genotipo del individuo. Los genes están formados por pares de alelos que se heredan de
forma independiente de cada progenitor, y que se sitúan en el cromosoma en un determinado loci. Entre estos alelos se van a establecer relaciones de tipo epistaticas o hipostaticas según
dejen expresar o tapen los genes a que hacen referencia.
Los genes que transmiten el color son dos pares, y sus relaciones de dominancia/recesividad y epi/hipostasia son las siguientes:
- Gen B: transmite el color negro, es dominante sobre el chocolate y recesivo respecto el amarillo.
- Gen b: alelo hipostático que permite la transmisión del color chocolate y es recesivo respecto al negro y amarillo.
- Gen E: Este gen no transmite un color determinado, es el alelo epistatico que actúa anulando la dominancia del color amarillo, y por tanto permite la expresión del chocolate o del negro.
- Gen e: alelo hipostático respecto del E, que permite la expresión del color amarillo dominante sobre el color negro y chocolate.
La combinación de estos genes en cuanto al color (Bb) y transmisión (Ee) nos producirán 9 ejemplares distintos con los siguientes mapas genéticos:
NEGRO
- EE BB: Negro dominante puro
- EE Bb: Negro portador de chocolate
- Ee BB: Negro portador de amarillo
- Ee Bb: Negro portador de amarillo y chocolate
AMARILLO
- ee BB: Amarillo puro, con pigmentación normal
- ee bb: Amarillo portador de chocolate, con falta de pigmentación negra en mucosas
- ee Bb: Amarillo con pigmentación normal en mucosas, portador de chocolate
CHOCOLATE
- EE bb: Chocolate puro, puede producir cachorros negros y chocolates según su cruce
- Ee bb: Chocolate que podrá producir según su cruce cachorros de los tres colores
Explicación y Ejemplos de Genética de Color
Según la teoría de Mendel de la herencia, existen dos tipos de genes. Los denominados con letras mayúsculas son genes dominantes y
los que se nombran con letras minúsculas son genes recesivos.
Simplificando bastante, para cada carácter, tenemos un par de genes, uno del macho y otro de la hembra.
Por poner un ejemplo, si el color de ojos azul es el gen a y el color de ojos marrón es el gen A… cuál es el dominante? El color marrón, o sea, que un niño que herede el gen a de su madre y el
gen A de su padre tendrá un genotipo para el color de los ojos Aa, luego tendrá los ojos marrones, pero porta el color azul, por lo que podrá tener hijos con los ojos azules si su futura pareja
también lleva el gen a.
Resumiendo, los caracteres dominantes salen siempre que aparezca el gen que los define, mientras que para que aparezca en el fenotipo (apariencia externa) el carácter recesivo, el individuo
debe tener dos genes recesivos: -AA; ojos marrones, puro, no porta ningún otro color .-Aa; ojos marrones, portador del color azul -aa; ojos azules.
Si se cruza con otro individuo aa nunca saldrá una descendencia con ojos marrones. Eso es lo que define al gen dominante: dos ejemplares recesivos no pueden dar lugar a un dominante, por
eso, dos labradores amarillos
jamás tendrán cachorros negros, y dos labradores chocolates tampoco.
Porque un cruce entre un labrador chocolate puro y otro labrador amarillo puro da 100% cachorros negros ¿por qué?
En el labrador, el color no viene definido por una pareja de genes, si no por cuatro genes (dos del macho y otros dos de la hembra).
Vamos a explicar cada uno por separado:
Gen E – Gen negro asociado al amarillo.
Este gen es el que define que el perro sea negro o amarillo. En mayúscula es negro, o sea, un perro que lleve este gen no será amarillo. Será negro o chocolate, según el genotipo de los
demás genes.
Gen e – Gen amarillo.
El labrador que lleve un gen e será portador de amarillo, puede ser chocolate o negro. El labrador que lleve dos genes ee será amarillo, siempre.
Gen B – Gen negro asociado al chocolate.
El labrador que tenga un gen B no será chocolate. Será negro o amarillo, según el resto de genes.
Gen b – Gen chocolate.
El labrador que lleve un gen b será portador de chocolate.
El labrador que lleve dos genes bb será chocolate o amarillo (dependerá del resto de genes).
Los genes E y e definen el color: negro o amarillo.
Sin embargo, los genes B y b definen la oxidación del negro.
El color chocolate es una oxidación del negro, por lo que, para que un cachorro sea chocolate no sólo tiene que tener un genotipo bb, además, debe tener mínimo un gen E, ya que, si el
cachorro no tiene el gen negro, no podrá oxidar ese color.
En los casos en que el cachorro sólo tiene genes amarillos y chocolates, nacerá despigmentado (nbp), pues el gen chocolate oxida el color y elimina la pigmentación.
En el caso del negro no pasa nada, pero en el amarillo, el labrador tiene los ojos claros y falta de pigmentación en mucosas, algo altamente indeseado y no admitido por el estándar. Y muy
probablemente con futuros problemas de piel.
Vamos a repasar la Genética de Color….
EEBB: Un labrador negro puro, o sea, uno que no pueda dar descendencia de otros colores tiene un genotipo EEBB.
Esto es, dará a sus cachorros un gen de cada grupo, como sólo tiene E y B, sólo transmitirá el color negro, por lo que sus cachorros serán E_B_ (a partir de aqui las rayas son incógnitas,
ya que no sabemos el genotipo del otro reproductor). Cuando el gen E y el gen B están juntos, el labrador es siempre negro.
EeBB: Labrador negro portador de amarillo.
Transmitirá a toda su descendencia el gen B, por lo que no tendrá ningún cachorro chocolate (todos serán B_, luego negros dependientes de chocolate). Y transmitirá al 50% el gen E
(cachorros negros) y al otro 50% el gen e (que podrán ser amarillos si reciben otro gen e por parte del otro reproductor o negros portadores de amarillo, si reciben además, un gen E).
EEBb: Negro portador de chocolate.
Tiene dos genes E, por lo que es negro y no porta amarillo. Tiene un gen B, que domina al gen b, por eso no es chocolate. Este labrador no tendrá cachorros amarillos, porque siempre
transmitirá el gen E, pero transmitirá el gen negro B al 50% de sus hijos (que no serán chocolates) y el gen b al otro 50% que serán o no chocolates según reciban otro gen b o no.
eeBB: Labrador amarillo.
El amarillo deseado, tiene dos genes e, por lo que el color es amarillo, y además tiene dos genes B, por lo que no hay oxidación. La pigmentación es buena. Sólo tendrá cachorros negros
y amarillos (según se cruce).
EEbb: Labrador chocolate.
Dos genes negros oxidados por dos genes chocolates. Sólo tendrá cachorros negros y chocolates (según se cruce).
Por qué del cruce de un labrador amarillo puro y uno chocolate puro nacen el 100% de los cachorros negros?
eeBB x EEbb ….. sabemos que cada reproductor va a transmitir un gen de cada grupo.
El reproductor 1 (eeBB) va a transmitir siembre eB (no tiene otros), con lo cual sus cachorros serán: e_B_
El reproductor 2 (EEbb) sólo transmite Eb, por lo mismo, no puede transmitir ningún otro, por lo que sus cachorros serán: E_B_
Todos los cachorros de este cruce son EeBb ¿qué color es este?
Tienen un gen negro y uno amarillo, dominaría el negro, luego amarillos no son. Y además, tienen otro gen negro y uno chocolate…. según lo que hemos visto dominaría el negro y no serían
chocolates.
Estamos ante un cachorro negro portador de los dos colores.
Y para terminar, también existen:
Eebb: Labrador chocolate portador de amarillo. Puede tener cachorros de los tres colores.
eeBb: Labrador amarillo portador de chocolate. Puede tener cachorros de los tres colores.
eebb: labrador amarillo portador de chocolate. Cruce indeseado, los dos genes chocolates oxidan el amarillo y el perro está despigmentado (nbp) No está admitido por el estándar.
De todas las posibles combinaciones de estos nueve genotipos se obtienen 44 cruces distintos que especificamos en las pestañas de abajo con sus tipos y porcentajes.